domingo, 14 de febrero de 2016

Orchis x dulukae: Híbrido de Herorchis/Anacamptis/Orchis collina x H/A/O papilionacea



Orchis x dulukae:  Híbrido de  Herorchis/Anacamptis/Orchis collina x  H/A/O papilionacea


El pasado día seis de febrero del año en curso 2016, paseando por el entorno del parque de Calblanque, Monte Cenizas y Peña del Águila,  disfrutando con los paisajes y la variedad de plantas que en él se pueden observar y bien pasado el mediodía, pensando ya en el regreso, me encontré esta orquídea que en principio pensé que se trataba de una papilionacea con la inflorescencia completamente desarrollada –las vistas hasta ese momento solo lo estaban parcialmente-, así que la fotografié con el mayor cuidado posible y continué con el recorrido semicircular de vuelta.




Ya en casa, revisando el material fotográfico y documental tanto escrito como digital, se hizo evidente que no era una papilionacea y además no encajaba con ninguna de las especies descritas en las obras y páginas consultadas.  



Me pareció que tenía rasgos tanto de collina como de papilionacea, así que podría tratarse de un híbrido, que según la literatura existente, era factible, pero no había precedentes descritos de su presencia en Murcia. 

 

Ante la duda, colgué algunas imágenes en Facebook y los expertos confirmaron que era un híbrido de las especies citadas. 

Al día siguiente, 07-02-2016, en la página web que Flora de Murcia mantiene en Facebook, José Antonio López Espinosa publica la siguiente entrada:


Inflorescencia de una nueva orquídea híbrida para la orquidoflora murciana, resultado del cruce entre Orchis collina y Orchis papilionacea, especialmente muy rara en la Península Ibérica y Europa. La primera vez que se cita en la bibliografía es en una revista alemana de 1976, como Orchis x dulukae y en Siria. Este ejemplar lo localizó apenas hace dos semanas el agente medioambiental Pedro Solano, en las sierras de Cartagena. Muy cerca crece otro ejemplar de prácticamente idénticas características y hoy mismo Juan Mompeán ha localizado otro más en el mismo ámbito geográfico, donde también abundan ambos parentales y (hasta regularmente) coinciden en floración.
Foto de José A. López Espinosa del ejemplar localizado por Pedro Solano
 

Ante la importancia del descubrimiento, el día 09-02-2016 se procede por parte del botánico ya citado José Antonio López Espinosa al estudio in situ y medición del ejemplar localizado por mí.


Parece que el hecho ha tenido una gran repercución entre los amantes de la orquidoflora y ya unos cuantos se han acercado a contemplar esta maravilla. 



Espero que los visitantes tengan el mayor cuidado posible con el espléndido entorno en el que se desarrolla esta planta.



 
En la entrada de  la página web de Región de Murcia Digital » Naturaleza » Flora: Orquídeas silvestres de la Región de Murcia, aparece ya este híbrido:
Orchis x dulukae (O. collina x O. papilionacea) [2016] [nombre provisional]



Existe escasa o nula literatura sobre esta hibridación, así que prácticamente estamos pisando terra incognita.