jueves, 28 de abril de 2016

Orchis purpurea, orquídea de dama


Orchis purpurea, orquídea de dama. Familia: Orchidaceae.



La búsqueda de esta preciosa planta, va acompañada de su correspondiente anécdota: sencillamente, me encaminé al lugar donde me habían señalado su presencia y por allí anduve un buen rato dando vueltas en zonas con mayor o menor grado de  humedad sin hallar rastro alguno de la dama en cuestión aunque  si  encontré cosas bastante interesantes que inmortalicé pensando no sólo en su valor intrínseco sino también como forma de compensar tiempo y esfuerzo.



Con cierto desaliento decidí dar la vuelta por la linde entre un pequeño ramblizo y un campo cultivado y a medio camino de regreso, en suelo calizo con alguna piedra, entre lastón y arbustos típicamente mediterráneos, allí estaba medio escondida pero bien ufana la bella señora, purpúreamente engalanada y dispuesta para asistir al carnaval de Venecia, si estuviésemos en febrero, pero más bien para disfrutar de la feria de abril, si esta tierra fuera Andalucía.
 


Al primer vistazo supe que era lo que estaba buscando aunque de lejos y por el porte pudiera confundirse con una pequeña barlia. La emoción del descubrimiento me embargó casi con la misma intensidad que la que sentí al contemplar la primera especie silvestre de orquídea mediterránea (la abejera oscura) o la de tantas otras  que luego la han seguido.
 



El epíteto genérico, orchis, de origen griego, que a la postre denomina al de toda la familia orchidaceae, hace referencia a la forma que los tubérculos tienen de testículos, tal y como puede apreciarse en la figura tomada de la obra citada de Flora Ibérica.


La denominación específica, purpurea, alude claramente a la coloración predominante de la flor y, a las manchas ribeteadas y sombreado del labelo o parte central de la misma.


 


El nombre vulgar, orquídea de dama, de marcado carácter subjetivo y que se presta por tanto a la elucubración artística, creativa y literaria, apunta al parecido de la flor con una dama vestida de lunares. Haciéndome eco de los comentarios aparecidos este mes de abril en las redes sociales, es claro, como dice Pedro Martínez López la similitud  con un grupo de chicas sonrientes, disfrutando montadas en un tiovivo; y, ya puestos, ver un grupo de mujeres pájaro tratando, unidas mediante una imaginaria liana purpúrea a un poste central, de emular el vuelo de las aves.



 

De distribución euroasiática, con algunos enclaves puntuales norteafricanos en Argelia; en la Península Ibérica se presenta fundamentalmente en los Pirineos, Sistema Ibérico y Sistemas Béticos. En Murcia se da al noroeste, en los entornos de las sierras de Villafuerte,  Seca y del Tejo, donde se han detectado ejemplares hipocromáticos. 



Hierba de hasta  80 cm. de altura, provista de tubérculo.  Hojas basales lanceoladas en cuyo centro aparecere en el período floral (abril y mayo) un tallo monopódico erecto con algunas hojas caulinares u envolventes e inflorescencia densa en espiga de hasta 20 cm., muy llamativa y vistosa. Labelo  plano o ligeramente  cóncavo, trilobulado, blanco o rosado, ribeteado de púrpura y con manchas del mismo color, origen del nombre común ya citado.





Vive en  Pastizales y lastonares, asociados a pinares y sabinares abiertos, junto con diverso matorral mediterráneo como romero, tomillo, aliaga (Genista scorpius) o  espliego (Lavandula latifolia). Tiene preferencia por los ambientes relativamente frescos, creciendo en zonas de semisombra más o menos húmedas, principalmente sobre terrenos calizos en suelos profundos, bien desarrollados. Puede encontrarse también en pequeños taludes al borde de ramblizos o entre bancales
 







En nuestra región está protegida  dentro de la categoría de vulnerable.
 


 
Para saber más:
*    «Orquídeas silvestres de la Región de Murcia» de J.A. López Espinosa y P. Sánchez. Ed. DM, Murcia 2007.
*    Pedro Sánchez y otros, “Nueva Flora de Murcia“. Ed. DM, Murcia 2011 (3ª edición).
*    Aedo Pérez, Carlos & Herrero Nieto, Alberto (eds.) Flora ibérica. [...] Vol. XXI. Smilacaceae-Orchidaceae... (2005).